Buscar
Cierra este cuadro de búsqueda.

Recubrimientos de PVDF: definición, ventajas y desventajas

Los recubrimientos de PVDF son muy comunes en el campo de la construcción, como en techos y paredes metálicas. Si usted es propietario de una vivienda o fabricante de techos metálicos, es muy importante elegir qué tipo de revestimientos para su proyecto.

Definición

El fluoruro de polivinilideno, comúnmente conocido como PVDF, es un recubrimiento muy duradero y resistente a productos químicos que se utiliza de manera destacada en una variedad de industrias. Los recubrimientos de PVDF ofrecen una resistencia excepcional a los productos químicos agresivos, lo que los hace ideales para entornos que experimentan una exposición frecuente a sustancias corrosivas. Esto los convierte en la opción preferida para aplicaciones en equipos de procesamiento químico, estructuras arquitectónicas y componentes automotrices.

La importancia de los recubrimientos de PVDF va más allá de la resistencia química. Estos recubrimientos son reconocidos por su excelente resistencia a la intemperie, lo que garantiza la longevidad en aplicaciones al aire libre. Por ejemplo, los edificios con fachadas recubiertas de PVDF mantienen su estética e integridad estructural durante períodos prolongados, incluso cuando se exponen a condiciones climáticas extremas.

 

Advantage

 

  • Resistencia UV: El PVDF tiene una resistencia superior a la radiación ultravioleta (UV), que es la principal causa de decoloración en muchos materiales. Esto hace que el PVDF sea una excelente opción para aplicaciones en exteriores donde la exposición prolongada al sol es una preocupación.
  • Estabilidad química: El PVDF es altamente resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos, bases y disolventes. Esta estabilidad química ayuda a mantener el color y la apariencia del material a lo largo del tiempo, incluso en ambientes agresivos.
  • Estabilidad térmica: El PVDF puede soportar altas temperaturas sin degradarse, lo que ayuda a prevenir la decoloración y el desvanecimiento debido a la exposición al calor.
  • Resistencia a la intemperie: Los recubrimientos y películas de PVDF son conocidos por su excepcional resistencia a la intemperie, lo que significa que pueden soportar diversas condiciones climáticas, como lluvia, nieve y viento, sin una degradación significativa.
  • Retención de pigmentos: Cuando se utiliza PVDF en recubrimientos, retiene eficazmente los pigmentos, lo que garantiza que los colores permanezcan vibrantes y consistentes durante períodos prolongados.
  • Durabilidad a largo plazo: Estos recubrimientos pueden mantener su color y brillo durante períodos prolongados, incluso en condiciones climáticas severas, lo que los hace ideales para aplicaciones en exteriores como fachadas de edificios, techos y otros elementos arquitectónicos.

Debido a estas propiedades, el PVDF se utiliza comúnmente en aplicaciones como revestimientos arquitectónicos, señalización exterior y películas protectoras, donde la apariencia y el rendimiento a largo plazo son fundamentales.

 

Desventaja

El recubrimiento de fluoruro de polivinilideno (PVDF) es conocido por sus excelentes propiedades. Sin embargo, existen algunas desventajas asociadas con los recubrimientos de PVDF:

 

  • Costo: Los recubrimientos de PVDF tienden a ser más caros en comparación con otros tipos de recubrimientos, como los recubrimientos de poliéster o acrílicos. Esto puede aumentar el costo total de un proyecto.
  • Gama de colores limitada: Si bien los recubrimientos de PVDF ofrecen una excelente retención del color, la gama de colores disponibles puede ser más limitada en comparación con otros tipos de recubrimientos.
  • Flexibilidad: Los recubrimientos de PVDF son generalmente menos flexibles que otros recubrimientos, como los poliuretanos. Esto puede hacerlos más propensos a agrietarse o astillarse en determinadas condiciones, especialmente en sustratos que experimentan movimientos o flexiones importantes.

 

Recubrimientos de PVDF: definición, ventajas y desventajas 1
Muestra de PVDF Valspar

Cómo se fabrican los recubrimientos de PVDF

El proceso de fabricación de recubrimientos de PVDF implica varios componentes y pasos clave. A continuación se ofrece una descripción general de cómo se fabrican normalmente estos recubrimientos utilizando resinas, disolventes y pigmentos:

 

  • Materias primas

 Resinas

– Resina PVDF: Componente principal, aportando al recubrimiento sus propiedades características.

– Otras resinas: a veces, se mezclan otras resinas para modificar propiedades específicas como la flexibilidad o la adhesión.

 

 disolventes

– Solventes: Se utilizan para disolver las resinas y ajustar la viscosidad del recubrimiento para su aplicación. Los disolventes comunes incluyen cetonas, ésteres e hidrocarburos aromáticos.

 

 Pigmentos

– Pigmentos: Agregados para proporcionar color y protección UV adicional. Deben ser químicamente compatibles con la resina de PVDF y los disolventes elegidos.

 

  • Proceso de mezcla

– Disolución de Resina: La resina de PVDF se disuelve en los disolventes elegidos. Por lo general, esto requiere agitación y, a veces, calentamiento para asegurar una disolución completa.

– Dispersión de pigmentos: Los pigmentos se añaden a la mezcla de resina y disolvente disuelta. A menudo se utilizan equipos de mezcla de alto cizallamiento para garantizar una dispersión uniforme de los pigmentos.

 

  • Ajustes de formulación

– Ajuste de viscosidad: La viscosidad de la mezcla de recubrimiento se ajusta agregando más solvente o resina para lograr las propiedades de aplicación deseadas.

– Aditivos: se pueden agregar otros aditivos como estabilizadores, agentes de flujo y promotores de adhesión para mejorar propiedades específicas del recubrimiento.

 

  • Filtración

– Filtración: La mezcla se filtra para eliminar las partículas o impurezas no disueltas, asegurando un producto final suave y consistente.

 

Marca

 

Varias marcas conocidas fabrican y suministran recubrimientos de PVDF para diversas aplicaciones. Estas son algunas de las marcas destacadas:

 

  • Kynar®

– Fabricante: Arkema

– Descripción general: Kynar® es una de las marcas más reconocidas de recubrimientos de PVDF. Es conocido por su excepcional resistencia a la intemperie, resistencia química y retención del color. Kynar 500® es una opción popular en aplicaciones arquitectónicas.

 

  • Duranar®

– Fabricante: Industrias PPG

 

  • Valflón®

– Fabricante: Valspar (ahora parte de Sherwin-Williams)

 

  • Trinar®

– Fabricante: AkzoNobel

 

¿Cuáles son las alternativas al recubrimiento de PVDF?

 

  • Recubrimientos de poliéster:

   – Recubrimientos de poliéster estándar: son rentables y ofrecen buena durabilidad y retención del color. Se utilizan comúnmente en aplicaciones arquitectónicas como techos y revestimientos.

   – Aplicaciones: edificios residenciales y comerciales, electrodomésticos y aplicaciones industriales en general.

   – Ventajas: Rentable, buena resistencia a los rayos UV y una amplia gama de colores.

   – Desventajas: Puede no ofrecer el mismo nivel de durabilidad a largo plazo y resistencia química que el PVDF.

 

  • Recubrimientos de poliéster modificado con silicona (SMP):

   – Recubrimientos SMP: Estos recubrimientos combinan poliéster con silicona para mejorar la resistencia a la intemperie y a los rayos UV. Son más duraderos que los revestimientos de poliéster estándar.

   – Aplicaciones: Edificios comerciales e industriales, equipos agrícolas y techos metálicos.

   – Ventajas: Resistencia a los rayos UV y resistencia a la intemperie mejoradas en comparación con el poliéster estándar, buena retención del color.

   – Desventajas: Generalmente menos duradero que el PVDF, especialmente en entornos hostiles.

 

  • Recubrimientos de poliéster de alta durabilidad:

   – Recubrimientos de poliéster de alta durabilidad: son recubrimientos de poliéster especialmente formulados y diseñados para ofrecer mayor durabilidad y resistencia a la intemperie.

   – Aplicaciones: aplicaciones arquitectónicas, techos metálicos y revestimientos donde se requiere un rendimiento a largo plazo.

   – Ventajas: Mayor durabilidad y resistencia a la intemperie, buena retención del color y rentabilidad.

   – Desventajas: si bien ofrecen un mejor rendimiento que el poliéster estándar, es posible que aún no alcancen la durabilidad extrema y la resistencia química que proporciona el PVDF.

 

¿El revestimiento de PVDF tiene resistencia a la calcificación?

El PVDF (fluoruro de polivinilideno) es conocido por su excelente resistencia al caldeo. El entizado se refiere a la formación de un residuo en polvo en la superficie de un material debido a la degradación, a menudo por la exposición a la radiación ultravioleta. Los recubrimientos de PVDF son muy duraderos y mantienen su apariencia y propiedades a lo largo del tiempo, lo que los convierte en una opción popular para aplicaciones donde el rendimiento estético y funcional a largo plazo es importante, como en recubrimientos arquitectónicos, acabados automotrices y aplicaciones industriales.

 

¿El revestimiento de PVDF tiene resistencia a la decoloración?

Los recubrimientos de PVDF (fluoruro de polivinilideno) son conocidos por su excelente resistencia a la decoloración. Estos recubrimientos son muy duraderos y ofrecen una protección superior contra la radiación UV, la intemperie y la exposición química. Esto los convierte en una opción ideal para aplicaciones donde la retención del color a largo plazo y la apariencia estética son importantes, como en acabados arquitectónicos, revestimientos exteriores y materiales para techos. Su resistencia a la decoloración ayuda a mantener el atractivo visual y la integridad de las superficies revestidas a lo largo del tiempo. 

 

4.8/5 - (31 notas)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Últimas Publicaciones

Artículos Relacionados